Preparación familiar

Derechos de Inmigración y Legales

“Todos los niños en los Estados Unidos tienen derecho a una educación pública gratuita, independientemente de su raza, origen étnico, religión, sexo o condición de ciudadano.” — Plyler vs. Doe, 1982

Nuestra promesa

En las Escuelas Públicas KIPP del Norte de California, nos comprometemos a brindar un lugar seguro y de apoyo para TODOS nuestros estudiantes. Nuestra Junta Directiva aprobó una resolución el 15 de diciembre de 2016, declarando que nuestras escuelas son zonas escolares seguras. KIPP NorCal
ha decidido mostrar públicamente nuestro apoyo a todos nuestros estudiantes, independientemente de su estatus.

La resolución confirma lo siguiente:

  • Afirma la autoridad del personal de KIPP NorCal para continuar protegiendo el estado y las identidades de nuestros estudiantes, familias y equipo.
  • Declara nuestras escuelas como lugares seguros y fuentes de información.
  • Nos ordena implementar un proceso en caso de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se presente en una escuela.
  • Nos anima a ser más activos a la hora de brindar apoyo, información y recursos.
  • Ordena la creación de un plan para abordar lo anterior.

Uno de los pasos establecidos en la resolución es brindar información y recursos a nuestros estudiantes y familias. Para cumplir con esta promesa, hemos recopilado información para las familias que pueden verse afectadas por las políticas de inmigración propuestas. Los alentamos a leer esto en familia y los invitamos a discutir esta información con un miembro del equipo de KIPP NorCal. KIPP no puede brindarles con asesoramiento legal, podemos orientarle hacia recursos legales y de defensa que pueden proporcionar estos servicios.

Hacer un plan familiar

La seguridad comienza con la prevención. Desarrollar un plan familiar puede mantener a su familia segura y preparada si ICE llega a su hogar.

  • Cree una lista de contactos de emergencia para su familia y compártala con la escuela de su hijo.
  • Tenga listo un plan de cuidado infantil. Si lo detienen, tenga preparada una Declaración jurada de autorización del cuidador. Este formulario permite que un familiar que no sea el padre inscriba a un
    niño en una escuela pública, tome decisiones médicas relacionadas con la escuela y tome otras decisiones importantes en nombre del menor. Este formulario debe actualizarse anualmente. Actualice la escuela con el nombre y la información de contacto.
  • Guarde en un lugar seguro un archivo de todos los documentos importantes: pasaportes de su país de origen, pasaportes de sus hijos, actas de nacimiento, registro de nacimiento (para niños nacidos en los EE. UU. registrados en el país de origen de sus padres), tarjetas de Seguro Social, tarjetas de inmigración, licencia de conducir u otras tarjetas de identificación, licencia de matrimonio, certificado de cuidado, información médica, etc.
  • Lleve consigo una copia de sus documentos de inmigración. La ley exige que los no ciudadanos que tengan 18 años o más y que hayan obtenido documentos de inmigración estadounidenses válidos lleven consigo dichos documentos en todo momento.
  • Asigne un poder notarial a un amigo o familiar de confianza que pueda cuidar su propiedad y sus cuentas si lo detienen.
  • Encuentre un abogado de inmigración en quien confíe y lleve consigo su información de contacto.
  • Eduque a sus hijos y a su familia sobre sus derechos si ICE se comunica con ellos.
  • Comuníquese con el Consulado de su país de origen si tiene preguntas específicas y necesita asistencia embajada.goabroad.com

Encuentra a tus defensores

Tienes derechos y acceso a asistencia legal, independientemente de tu estatus migratorio. Parte de tu plan familiar debe incluir representación legal e información sobre defensa de derechos migratorios. Ponte en contacto con estos grupos y ten a mano sus números de teléfono en todo momento.

Grupos de derechos de los inmigrantes

  • Red de Servicios, Derechos de los Inmigrantes y Educación (SIREN)

    1415 Koll Circle, Ste 108, San José, CA 95112
    Esp/Ing: (408) 453-3017 | Viet/Eng: (408) 453-3013
    siren-bayarea.org

  • Acceso al Asilo

    1611 Telegraph Ave, Ste 1111, Oakland, CA
    94612 (510) 891-8700 | asylumaccess.org

  • Misión Acción

    938 Valencia St, San Francisco, CA 94110
    (415) 282.6209 ext. 130; immigration@missionaction.org
    missionaction.org

  • Centro de Recursos para Centroamérica (CARECEN)

    3101 Mission St, Ste 101, San Francisco, CA 94110
    (415) 642-4400 | carecensf.org

Grupos de libertades civiles y legales

  • ACLU del Norte de California

    39 Drumm St
    San Francisco, CA 94111
    (415) 621-2493 | aclunc.org

  • Servicios Legales Comunitarios en East Palo Alto (CLSEPA)

    2117-B University Ave
    East Palo Alto, CA 94303
    (650) 326-6440 | clsepa.org

  • El Concilio

    445 N San Joaquin St
    Stockton, CA 95202
    (209) 644-2600
    elconcilio.org

  • Ayuda Legal CA

    (510) 893-3000
    lawhelpca.org

  • Colaboración por la Justicia Social

    Oficina de Modesto: (510) 992-3964
    Oficina de Berkeley: (510) 679-1582
    socialjusticecollaborative.org

  • La Raza Centro Legal

    474 Valencia St, Ste 295 San
    Francisco, CA 94103
    (415) 575-3500 | lrcl.org

  • Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA)

    Línea de Asistencia para Inmigrantes:
    (888) 624-4752 | chirla.org

  • Centro Legal de la Raza

    3400 E 12th St
    Oakland, CA 94601
    (510) 437-1554 | centrolegal.org

  • Centro de Recursos Legales para Inmigrantes

    Plan de preparación familiar y kit de herramientas para
    conocer sus derechos:
    ilrc.org/community-resources

  • Directorio Nacional de Servicios Jurídicos de Inmigración

    immigrationadvocates.org/legaldirectory/

  • Servicios Legales Pro Bono para Inmigrantes

    justice.gov/eoir/file/ProBonoCA/download

Evitar fraude de asistencia en inmigración

Protéjase de cualquier persona que NO esté calificada para manejar casos de inmigración. Su representación legal es su defensa más sólida contra la deportación.

  • En California, solo 3 tipos de proveedores pueden ayudarlo con su caso de inmigración: abogados, agencias sin fines de lucro con representantes acreditados y consultores de inmigración autorizados.
  • NO utilice a nadie que se anuncie como notario público. En los EE. UU., los notarios no son abogados y no pueden brindar asistencia legal.
  • Solicite la siguiente información al proveedor: Credenciales o prueba de que el consultor pagó su fianza, un contrato con los servicios que recibirá y cuánto pagará, copias de su contrato y todos los documentos presentados para su caso y recibos de pago firmados y fechados por el proveedor en su idioma preferido.
  • Guarde los originales en un lugar seguro en su casa y lleve copias de cualquier documento solicitado a su asesor legal.
  • Busque servicios y proveedores legales calificados antes de necesitarlos. Asegúrese de trabajar con un abogado especializado en casos de inmigración.

NO contrate a nadie que:

  • Se niega a darle un contrato escrito.
  • Le cobran por los formularios de inmigración en blanco. Obtenga formularios gratuitos en: uscis.gov/forms.
  • Te cobran por “ponerte en una lista de espera” o “poner tu solicitud en la fila” para la reforma migratoria. No hay lista ni fila.
  • Le garantiza un permiso de trabajo o le promete un buen resultado gracias a sus contactos especiales en Inmigración.
  • Le pide que mienta en un formulario o firme un documento en blanco.
  • Conserva sus documentos originales o le cobra por recuperarlos.


Sepa sus derechos

Usted tiene derechos constitucionales:

  • NO ABRA LA PUERTA si un agente de inmigración está tocando a la puerta.
  • NO RESPONDA NINGUNA PREGUNTA de un agente de inmigración si intenta hablar con usted. Tiene derecho a permanecer en silencio. Si el agente de ICE no habla su idioma, solicite un intérprete.
  • NO FIRME NADA sin hablar primero con un abogado. Tiene derecho a hablar con un abogado.
  • Si estás fuera de tu casa, pregunta al agente si eres libre de salir y si te dice que sí, sal con calma.

Si usted o un miembro de su familia está detenido, aún tiene derechos y recursos para ayudarlo.

  • Usted puede permanecer en silencio mientras está detenido y no necesita responder preguntas excepto su nombre.
  • NO tienes que firmar nada y puedes esperar para firmar los documentos con un abogado. Pide ver a un abogado de inmediato.
  • Tiene derecho a recibir una llamada telefónica. Cuando llame a su familia, dígales el nombre del lugar donde se encuentra detenido y su número de registro de extranjero, o número “A”.
  • Solicite una fianza una vez que se encuentre bajo custodia de inmigración. Solicite una fianza incluso si los oficiales le dicen que no es elegible.
  • Solicite un intérprete si no habla inglés.

información de corte y detención

Si alguien que usted conoce está detenido, comuníquese con las siguientes organizaciones:

  • Oficina de ICE en San Francisco: (415) 844-5512
  • Número de la línea directa de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) (240-314-1500) o línea de 24 horas (1-800-898-7180) para obtener información sobre el estado de su caso.
  • Sistema de localización de detenidos en línea: locator.ice.gov
  • Conozca el “Número A”, el número de registro de extranjero de la persona detenida.

La mejor manera de protegerse antes de que ICE se acerque a usted es mantenerse informado. Conozca sus derechos y las leyes actuales y propuestas que pueden afectarlo a usted y a su familia. Utilice la información de este documento a su propia discreción.